1er aporte sobre la Reforma Constitucional: LAS CONDICIONES

 


El pasado sábado Maduro presentó lo que llamo el PRIMER PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL y nombró una comisión nacional para debatir y presentar el proyecto definitivo

☑️DATOS:

- La iniciativa de reforma se sustenta en lo establecido en el Art 342 de la CRBV

- Se habla de una reforma que tocará  80 artículos  de la actual constitución 

- Tarek William Saab será el coordinador de la comisión nacional 

- La comisión tiene un plazo de 90 días para hacer su trabajo y presentar una propuesta definitiva (no se deja claro si existe posibilidad de extender el plazo)

- Hasta los momentos no se conoce el texto que fue presentado por Maduro a la AN

- La discusión esta enmarcada en 4 temas, a saber: 

       1- AMPLIAR Y PERFECCIONAR LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

       2- CONSTRUCCIÓN DE UNA NVA SOCIEDAD

       3- NUEVO MODELO ECONÓMICO DIVERSIFICADO

       4-ACTUALIZACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DE 1999


☑️OBSERVACIONES:

▫️Esta propuesta viene en medio o como parte de todo un cronograma electoral que se ha establecido en 2025, comenzando con la elección de Gobernadores y AN en el mes de abril.

Si se habla de modificar o repensar el rol de las gobernaciones y alcaldías, la propuesta de reforma podría quizás venir con un cambio profundo y estructural de estos espacios de representación regional y municipal, con lo cual, podríamos entrar en un tiempo donde se tengan nuevos gobernadores y alcaldes pero con un espacio que esta reformandose y sin claridad de sus competencias.

▫️El desconocer hasta ahora, el documento presentado por Maduro, genera preguntas sobre el alcance de esta reforma. De mantenerse este desconocimiento, podría generar interpretaciones desde el desconocimiento, crear incertidumbre en sectores económicos y políticos, inquietar al sectores financiero nacional e internacional y movilizar sin información a la sociedad, LO IDEAL ES CONOCER A LA BREVEDAD DE QUE VA ESTE PROYECTO

▫️Esto explica la necesidad de que también se conozca cual será la labor y el cronograma de trabajo de la comisión nacional recién creada, como serán los mecanismos de consulta y los espacios que dispondrán para el país.

▫️Se vuelve a colocar el tema Comunal en la discusión, ahora con clara intención de incorporarlo en el espacio constitucional. Si bien ya existe toda una reglamentación y cuerpo legal que desarrolla el tema, que existen presupuestos y asignación  de recursos al desarrollo del llamado poder Comunal, incluso se tienen ministerios e instituciones trabajando el tema, elevar la idea Comunal a la constitución, implica hacer cuentas de la efectividad de lo avanzado, de los resultados de las políticas que se han desarrollado, del costo que implica para el país este modelo y el impacto real en la sociedad.



Angel Medina

Politólogo

@AngelMedinaD